El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España ultima los detalles de una nueva ‘Estrategia para África’. Guiaría la acción de España en el continente africano en los años venideros.
La estrategia, que se espera que sea aprobada en septiembre, representa un paso más hacia la consecución de los objetivos compartidos por ambas regiones: Seguridad, desarrollo sostenible, buena gobernanza y movilidad segura y eficaz para todos.
España es cada vez más consciente del presente y del futuro de África, de su prosperidad, de su seguridad y del progreso hacia un desarrollo verdaderamente inclusivo y sostenible. Es el primer orden de intereses estratégicos para nuestro país.
El deseo de una mayor vinculación con África refleja también los valores más arraigados del pueblo español. Para ello, la nueva estrategia integra el continente africano como prioridad con un mayor foco en África Occidental y el Sahel.
La estrategia es un esfuerzo colaborativo, Resultado de un amplio proceso de consulta con gobiernos e instituciones, organizaciones, sociedad civil y think tanks de África y España. Es una estrategia española, sin embargo, que busca asociarse a los diagnósticos, objetivos y aspiraciones que surgen del continente, que se difunde en el diálogo entre iguales basado en la búsqueda del respeto y el interés mutuo.
Próximamente se celebrarán las últimas reuniones de trabajo antes de la aprobación de la estrategia. Uno de ellos tenía la forma de agenda africana, otro con la administración general y otro con los embajadores africanos, para ultimar los últimos detalles del texto.
En la estrategia se deben desarrollar cinco objetivos: (1) fortalecer nuestra relación; (2) crecer juntos, especialmente involucrando a los jóvenes; (3) conectar mejor las sociedades y economías de África, España y el mundo; (4) proteger a los más vulnerables; y (5) vivir juntos en sociedades abiertas e inclusivas.
Esta estrategia se basa en identificar las oportunidades y desafíos que presenta el continente africano en un entorno global competitivo. Expone las ventajas que debe tener España con esta nueva relación estratégica y concluye con una propuesta de 100 acciones que pondrán en práctica las ideas desarrolladas conjuntamente durante el proceso de consulta. Entre ellos, se hará hincapié en una cooperación multilateral más estrecha a nivel de la ONU, el G20 y la UE.
Liderazgo español
Con esta estrategia, España toma la delantera como el país europeo más cercano a África. Un creciente diálogo político con la UA y la CEDEAO, un socio en materia de comercio e inversión, cooperación para el desarrollo, seguridad y gestión de la migración, un país líder en los sectores de infraestructuras de transporte y energía, una herramienta para la cooperación cultural y educativa en el sector pesquero (con el flota pesquera más grande de la UE) y muchos otros países africanos y la demanda de aprendizaje del idioma español está aumentando.
«Pensador. Comunicador. Extremadamente introvertido. Entusiasta del alcohol. Amante de la Web. Pionero de Twitter».
More Stories
Informe empresarial Compre ahora y pague después de España 2024: más de 75 KPI activados
El icónico festival de la Tomatina de España en todo su esplendor
España nombra a Ribera ministro de Energía para comisario de la UE