Revista El Color del Dinero

Bienvenidos a Spain News Today.

Las 10 ciudades africanas más asequibles para vivir en 2024

Las 10 ciudades africanas más asequibles para vivir en 2024

Si bien el costo de vida está aumentando en muchas ciudades del mundo, algunas ciudades africanas tienen una ventaja especial: siguen siendo increíblemente económicas.

Es casi seguro que las ciudades asequibles en África garantizan que una amplia gama de personas tengan acceso a servicios, instalaciones y oportunidades básicos. Esta asequibilidad promueve la cohesión social y reduce la brecha entre los diferentes grupos sociales y económicos.

Además, los costos de vida más bajos fomentan el espíritu empresarial y al mismo tiempo alientan la inversión extranjera. Con obligaciones financieras reducidas, los empresarios ambiciosos pueden dedicar más recursos a hacer crecer sus negocios, estimular la innovación y contribuir al desarrollo económico.

La asequibilidad mejora la calidad de vida general de los residentes. Los menores gastos de vivienda aumentan los ingresos discrecionales, que pueden gastarse en atención médica, educación, actividades de ocio y ahorros. Esto conduce a una mejor calidad de vida y un mayor bienestar para las personas y las familias.

Abuja, la capital de Nigeria construida expresamente, destaca no sólo por su modernidad y grandeza, sino también por su relativa asequibilidad en comparación con muchas otras capitales globales. Si bien el costo puede no ser lo primero que nos viene a la mente cuando pensamos en la capital, la accesibilidad de Abuja ofrece muchos beneficios tanto para los residentes como para los turistas. Ocupa el puesto 226 entre 226 países clasificados por Mercer.

Lagos, la dinámica y bulliciosa megalópolis de Nigeria, encarna la resiliencia y la energía de África. A pesar de su imagen de ciudad económicamente dinámica y de ritmo rápido, Lagos tiene una ventaja inesperada: es menos costosa que muchas otras ciudades importantes del mundo. Es la segunda ciudad más asequible en el índice de costo de vida de Mercer con 225, justo detrás de otra ciudad nigeriana. Abuya.

Palantir es un lugar deseable para nuevas empresas, pequeñas empresas y emprendedores en ciernes debido a su asequibilidad, que fomenta el espíritu empresarial. Los menores costos generales y operativos, como el alquiler, fomentan un clima favorable para la expansión y la innovación de la empresa. Es la 221ª ciudad más cara según Mercer.

El bajo costo de vida de Durban garantiza el acceso a servicios financieros a una amplia gama de ciudadanos, incluidos adultos mayores, jóvenes profesionales y trabajadores manuales. A diferencia de muchas otras ciudades, donde los altos costos de vida crean barreras de entrada, la asequibilidad en Durban promueve la cohesión social y la inclusión. Ocupa el puesto 219 en el índice de costo de vida de Mercer City.

Esta enorme ciudad de Namibia tiene un costo de vida económico en comparación con muchas otras capitales. Los residentes disfrutan de una calidad de vida ideal gracias a los bajos gastos de vivienda, abundantes posibilidades recreativas y una actitud agradable. Los residentes de Windhoek pueden vivir un estilo de vida equilibrado sin perder seguridad financiera, lo que conduce a un mayor bienestar y satisfacción con la vida en la ciudad. Ocupa el puesto 218 en la lista.

Gaborone, la capital de Botswana, es un brillante ejemplo de asequibilidad en el sur de África. Aunque puede que no tenga la misma reputación global que otras capitales, Gaborone ofrece un beneficio distintivo tanto para los residentes como para los visitantes: la asequibilidad. Ocupa el puesto 215 en el índice de costo de vida de Mercer City.

La asequibilidad de Lusaka proporciona accesibilidad económica a una población diversa. A diferencia de muchas otras capitales donde los altos costos de vida pueden ser una barrera de entrada, la asequibilidad en Lusaka promueve la integración y la cohesión social. El acceso a servicios, instalaciones y oportunidades clave es crucial para reducir las brechas sociales y económicas y promover una sociedad más equitativa. Ocupa el puesto 213 en la lista de Mercer.

La asombrosa fusión de historia, cultura y modernidad es evidente en la ciudad de Túnez. En medio de su diversa gama de atractivos mediterráneos, Túnez ofrece tanto a los lugareños como a los turistas la clara ventaja de ser asequible. Es la 210ª ciudad más cara de Mercer.

9. Ciudad del Cabo, Sudáfrica

En comparación con muchas otras grandes ciudades, Ciudad del Cabo ofrece un nivel de vida relativamente bajo. Los residentes disfrutan de una gran calidad de vida debido a los costos de vivienda relativamente asequibles, un estilo de vida relajado frente a la playa y una gran cantidad de posibilidades recreativas. Los residentes de Ciudad del Cabo pueden vivir un estilo de vida equilibrado sin comprometer su seguridad financiera, lo que aumentará su felicidad y satisfacción con la vida en la ciudad. Está un punto por encima de Túnez en la lista de Mercer.

10. Johannesburgo, Sudáfrica

Johannesburgo, el centro económico de Sudáfrica, es conocido por su capacidad empresarial, su rica diversidad cultural y su espíritu de innovación. Johannesburgo tiene la clara ventaja de ser asequible tanto para los residentes como para los visitantes en medio de sus edificios de gran altura y calles concurridas. Ocupa el puesto 206 en el índice de costo de vida más caro de Mercer City.

La metodología de clasificación de Mercer para 2024 incluyó 226 ciudades de los cinco continentes. Comparó los gastos de más de 200 productos en cada área, incluido alojamiento, transporte, comida, ropa, artículos para el hogar y entretenimiento. Para garantizar la coherencia en las comparaciones de clasificación de ciudades, se utilizó la ciudad de Nueva York como punto de referencia y se evaluaron las fluctuaciones monetarias frente al dólar estadounidense.

Las cifras incluidas en las comparaciones de costos de Mercer provienen de un estudio de marzo de 2024 que incluyó más de 400 ciudades. Los cálculos y las líneas de base se basaron en los tipos de cambio de ese momento, así como en datos de la canasta global de bienes y servicios de Mercer (utilizados en la encuesta sobre el costo de vida).

READ  El príncipe Felipe escondió a un camarógrafo dentro de la columna para documentar su funeral